Salón de la Fama del Bádminton Mexicano- Un espacio virtual
Los inducidos y las categorías
El badminton mexicano tiene una historia desde principios del siglo pasado, en ese camino existen muchos campeones nacionales, incluso algunos campeones a nivel panamericano, así como gran cantidad de grandes resultados a nivel internacional, y si bien existen reconocimientos en diferentes espacios nacionales y en diferentes instituciones (en CODEME, COM, Clubes privados, etc.) e incluso a niveles internacionales (IBF (anterior nombre de la WBF)/WBF (World Badminton Federation)) a miembros de la comunidad del badminton de México, ya sea por su trayectoria y/o por su historia, es relevante crear un espacio para reconocer a lo más destacado del badminton nacional, empezando por jugadores, pero también crear un espacio para reconocer a todos los roles que participantes en el entorno deportivo que rodea al badminton nacional, como son: entrenadores, directivos, árbitros, jueces de línea, promotores del deporte, etc.
La primera generación de leyendas inducidos en este Salón de la Fama son:
Atleta
Roy Diaz González (2025)
-
Campeón Panamericano en la modalidad de singles en 1977
-
16 años campeón nacional de 1era fuerza en la modaliad de singles
-
Mejor ranking mundial alcanzado por un mexicano hasta la fecha, dentro de los 10 mejores del mundo.
-
En sus mejores resultados tiene en su historial haber derrotado al campeón del mundo en el campeonato muncial 1980, el danés Fleming Delf.
-
Campeón del Abierto de Suiza en los años 70tas.
Más información en http://www.badminton.com.mx/index.php/historia/biografias/roy-diaz-gonzalez


Atletas
María de la Paz Luna Félix (2025)
-
-
Campeona nacional de 1era fuerza en 10 ocasiones en singles y 17 veces más en dobles y mixtos.
-
1era campeona mexicana en los Juegos Centroamericanos, en singles y dobles (con diversas parejas)
-
Jugadora mexicana con el mejor ranking a nivel mundial en la modalidad de singles
-
-
Más información de María en: http://www.badminton.com.mx/index.php/historia/biografias/ma-de-la-paz-luna-felix

Promotor
En la categoría de promotor el Ing. Victor Jaramillo Villalobos fue seleccionado por su gran legado al bádminton necional, pues durante su gestión como Presidente de la Asociación de Badminton de la Cd. de México en funciones de Federación, fue la creación de la Confederación Panamericana de Badminton en 1976, fue parte fundamental para crear una excelente plataforma de desarrollo del deporte en México, promoviendo eventos nacionales, regionales e internacionales en todas las modalidades y generaciones, eventos que permitió, a México y sus jugadores, en los años 60ts y 70tas, tuviera la epoca del oro del Bádminton de México, dando los mejores frutos regionales y mundiales, con dos campeonatos panamericanos en los años 70tas y 80tas, en la modalida de 1era fuerza y muchos más en las categoriás infantiles y juveniles, etc.

Pioneros
-
En la categoría de Pioneros: Personas que demuestran el valor y coraje de intentar cosas diferentes e invadoras, se convierten en ejemplos a seguir, los inducidos en está categoría es:
El 1er Equipo Mexicano Copa Thomas, representando a México en 1964 en serie vs Japón, si bien México perdió 0-9, la garra del equipo mexicano se dejó clara y este hito sembró el inicio de una historia que hasta hoy se sigue contando. Oscar Luján Jr. y Antonio Rangel destacaron al lograr competir con los mejores del equipo japonés, y llevar sus juegos a 3 sets en la modalidad de singles.
Jugadores (titulares y suplentes): Antonio Rangel (QEPD) y Raúl Rangel, Oscar Luján, Manuel Ordorica, Guillermo Allier, Sergio Fraustro (QEPD), Salvador Peniche, Guillermo Rossel, Felipe Sánchez y Gustavo Hernández (QEPD).
Entrenador y auxiliares: Ernesto Villareal (QEPD), Enrique Gallardo y Carlos Méndez.







